Dime que pestañas tienes y te diré que máscara necesitas
Buenas, buenas! volvió la alegría, volvió la emoción! Volvió el circo a la ciudad!..y sobre todo..volví a traerles una entrada en el peor día para hacerlo jajaja..no todos los días juega Argentina, y no todos los días estamos a punto de volvernos a casa en fase de grupo..
Ajá! no me tenías futbolera, pero si, lo soy. Y también suelo ser una persona responsable, por lo que no podía no escribirles, ahora que estoy reviviendo de entre los muertos (no, aún no me curé, pero puedo sentarme a escribir sin sentir que un tranvía me esta pasando por encima..lo cual es bueno).
Qué tengo para contar hoy? bueno, además de que el gallinero que tenía en el corazón (de river soy de la cuna hasta el cajooooon ♪♫ (?), me pasó a los pulmones, vengo a traerles info que a todas nos interesa, y me animo a decir que AUN MAS que el mismo mundial. Porque si, quien no ha envidiado esas pestañas largas, voluminosas, de pavo real que suele tener la mayoría de los HOMBRES? Más de una habremos odiado profundamente a nuestros novios/chongos/maridos/hermanos/primos/el verdulero de la esquina/etc por tenerlas, y nosotras acá..con pestañas cortitas, semi calvas, de choricito, mirando para abajo como el perro cuando revuelve la basura y lo puteas..decí la verdad, Mabel..vos también las tenés así.
Inserto imagen ilustrativa con la que TODAS podemos identificarnos:
Bien, entonces..qué hacemos con esas pestañas pobres e insulsas con las que la vida nos condenó? Bueno, hay varias formas de engañar al espectador que se hunde en las profundidades de nuestros ojos (?, desde las más simples y económicas, como ponernos una buena máscara de pestañas, hasta las más caras y complejas como tratamientos de arqueado o extensiones de pestañas.
Hoy vamos a hablar de las primeras, porque si no, este post se haría eterno. Así que veamos qué es lo que tenemos que saber al momento de gatillar con la tarjeta y comprar esa máscara que nos va a dejar los ojos con pestañas como de vaca, largas y voluminosas.
Primero y principal, debemos mirarnos al espejo y ver..con qué contamos.
Tenemos pestañas cortitas? largas? muchas? pocas? con poco pigmento? bien oscuras?, una vez que sepamos dónde estamos paradas, vamos a saber un poco más sobre qué nos hace falta.
Yo, por ejemplo, tengo pestañas medio pelo, ni muy muy ni tan tan, pero son cortitas como nariz de chancho, y no tan oscuras como me gustaría. Subiría fotos de mis hermosos ojos de cordero asustado, pero mi celular no saca las fotos como quisiera..maldita pobreza.
(Así que tendremos que hacer esto..con imaginación).
Qué máscara compro entonces?
Bueno, depende.
Bueno, depende.
Si tenes pestañas cortitas, lo mejor será comprar una cuya fórmula alargue lo que ya tenemos naturalmente. Los cepillitos de estas máscaras suelen ser finos, con cerdas de silicona o plástico bastante separadas y rectos.
Si tus pestañitas son de por si, largas, pero pocas, lo mejor será ir por una máscara que aporte volumen. Los cepillitos acá suelen ser gorditos, con cerdas de pelo (sintético, obviamente) una bien pegadita a la otra, y pueden ser rectos o bien en forma de cono o almendra.
Si tu problema es que las tenés mirando hacia abajo, como las tejas de una casa, necesitas una que mantenga el rizo de las pestañas, para esto es MUY importante que la máscara que elijas sea waterproof (a prueba de agua), ya que las que no lo son, al tener una base acuosa, te las va a bajar al toque. El cepillo de este tipo de producto, es más bien curvado, casi casi con la forma que tendría un ojo, con las cerdas muy juntitas y de pelito.
Si tus pestañas son muy claras, vas a necesitar color. Para esto, elegir una buena máscara bien negra sería lo mejor. En este caso, el cepillo va a ser, generalmente, recto, muy tupido, con las cerdas muy juntas para aplicar mucho producto.
Acá un machete para que puedas ir viendo las diferencias:
De todas formas, por lo general, se intenta que con una máscara se puedan solucionar varios problemas..por lo que lo más probable es que veas que hay máscaras que prometen alargar y dar volumen, o mantener el rizo y alargarlas, o dar mucho color y volumen, y así. Habrá que leer el empaque y ver qué es lo que promete..y en base a eso decidir.
Ahora, pasemos a cómo aplicarla. Porque muchas veces, me cuentan que lo que se compran no hace nada de lo que promete..y a veces puede ser que lo estemos aplicando mal.
Veamos.
Primero lo primero..nuestras pestañas están arqueadas naturalmente? es decir, si miramos de frente, se ven hacia arriba, hacia nuestra ceja? o miran derecho como nosotras (o peor, hacia abajo)?. si la primera opción es la correcta..FELICIDADES!, contamos con una maravilla de la naturaleza y nos vamos a ahorrar un paso al momento de maquillarnos. Si por el contrario, sos como el 90% de la población femenina y tus niñas miran hacia abajo, con vergüencita..vamos a necesitar del todopoderoso RIZADOR de pestañas. Algo MUY importante, si queremos que la máscara que hemos comprado, realmente nos sirva.
(Qué es un rizador? Esto es un rizador, y al lado la imagen de cómo se utiliza):
Una vez realizado este procedimiento (SIEMPRE ANTES de aplicar la máscara, NUNCA DESPUES, ya que corremos el riesgo de partirlas) pasamos al segundo paso, que sería ponernos el producto.
Acá un tip que te va a servir hasta el día en que te jubiles..DESCARGA producto antes. El cepillito siempre sale embadurnado y si lo aplicamos así, lo más probable es que se nos haga un pegote, o nos queden patas de araña en lugar de pestañas. Descargarlo en el mismo envase, pasando el cepillito por los bordes, es lo mejor para no derrochar máscara. Hay quien lo hace en un pañuelito..pero para mí eso sería tirar plata al tacho, porque ya no se puede reutilizar, y la situación no está como para andar tirando cash por ahí.
Ahora si, aplicamos..desde la raíz hasta las puntas, en forma de zigzag..y si se puede, enrollando las nenas en el cepillo y llevando hacia arriba. Pasamos así una capa. Y una segunda para finalizar.
Tres ya no recomiendo porque se comienza a hacer el efecto de patas de araña..pero para gustos los colores. Si querés tres capas, mandale cumbia.
No olvidemos las pestañas inferiores. A muchas no les gusta como queda, a mi, me encanta. Pero nuevamente, es cuestión de gustos.
También, si somos re cebadas y tenemos varias o agarramos un 2x1, podemos aplicar dos máscaras de pestañas distintas. Una para la primer capa, y otra para la segunda. Y acá va a importar qué es lo que más necesitamos. Si una de ellas es para alargar y dar volumen, y la otra para curvar..tendremos que decidir qué es más importante en nuestra vida..pestañas largas y voluminosas? rizo perfecto? paz mundial? y en base a eso decidimos, porque la que apliquemos primero es la que más va a durar a lo largo del día, ya que es la que más en contacto está con nuestras chiquillas rebeldes.
Otro datazo que aprendí por las malas: las primeras veces que apliquemos, vamos a odiar nuestra máscara nueva. Generalmente porque está muy líquida. Es algo que sucede, y que tenemos que pasar hasta llegar al efecto deseado que esperábamos en un principio, ya que con los usos, le va entrando aire al envase y la va secando/espesando. Así que si no te gusta a la primera..PACIENCIA.
Mis FAVORITAS: la Great Lash de Maybelline. Clásica de clásicas. Nunca falla. Pero OJO que no es a prueba de agua. Tiene un precio de $190 en Farmacity. Dura un montón. Caballito de batalla ALWAYS.
La máscara TANGO 4D, es brasilera pero se consigue en barrios chinos, paraguayos, estéticas y perfumerías. Tiene dos pasos, pero el segundo no lo uso, porque ya es demasiado. Tiene un valor de $150-200, no más que eso. Es a prueba de agua, de tsunamis y de rupturas amorosas. RECOMENDADISIMA.
Las uso juntas, primero la tango, luego la de Maybelline. Queda DIVINO.
Mi ODIADA: no suelo ser una persona rencorosa..pero por DIOR, como la odio. La compré muy ilusionada porque todo el mundo la recomendaba. Me salió carísima y nunca la uso, porque me pegotea todo y deja las pestañas grumosas. Es la Miss Manga de L'Oreal. Sale algo así de $325 en Farmacity. DESPERDICIO TOTAL.
Bueno, vamos cerrando..eso si:
NO OLVIDAR! desmaquillarnos antes de ir a dormir. COMO? con un desmaquillante bifásico o bien, algún aceite (puede ser cualquiera, hasta el de cocina). Mojamos bien un algodón y lo apoyamos en el ojo unos segundos..cantamos la canción de la vaca lola mientras esperamos. Después removemos con cuidado, tratando en lo posible de no frotar.
Si buscamos algún tratamiento para mejorar el estado de nuestras pestañas, recomiendo aplicar, una vez finalizada la limpieza de todo el rostro, con un cepillito limpio como el que viene con la máscara (se consiguen en estéticas y perfumerías amigas), algún aceite como el de argán, que ayuda a que con el tiempo se vayan poniendo más fuertes; o el de ricino que ayuda a que crezcan más. También hay un tratamiento de LACA que no probé pero del que tengo muy buenas referencias..que se aplica de la misma manera. Cuando lo pruebe les subo la info.
Bien..con todos estos tips, no podés errarle mucho..a menos que seas Higuaín pateando una final del mundo..que no creo. Nadie le pifia tanto en la vida, salvo el Pipita, querido y la c*&%$a de su lora..(perdón, es que todavía duele).
Hasta aquí la primera parte de esta entrega pestañil..en la próxima navegaremos por el tenebroso mundo de las pestañas postizas y su colocación. Estén atentas!.
Ahora unámonos tod@s en una Genkidama de poder para que la Selección no la pechee hoy, y podamos seguir en carrera. Repitan conmigo:
VAMOS VAMOOOS ARGENTINAAAA
VAMOS VAMOOOS A GANAAAAAR
QUE ESTA BANDAAAA
QUILOMBERAAAA
NO TE DEJA NO TE DEJA DE ALENTAAAAAR ♪♫
Un besote mis Junkies..y hasta la próxima!.
Comentarios
Publicar un comentario