Hablemos de Body Shaming
Criticar los cuerpos de las demás personas, sin que nos hayan preguntado nuestra opinión, se ha vuelto algo normal en redes, grupos de amigos e incluso dentro de la propia familia (esa que, en teoría, debería apoyarte y contenerte, y no hacerte daño con comentarios pasivo-agresivos).
El body shaming puede volverse un círculo vicioso de prejuicios y críticas externas e internas, y puede derivar en graves problemas como la bulimia y la anorexia, problemas de autoestima y la autoflagelación.
Cómo se manifiesta? pues de diferentes maneras.
El primero y más común es criticar la apariencia de otra persona frente a él o ella, sin que les haya preguntado su opinión. A veces disfrazado de comentario "gracioso", a veces de forma agresiva y violenta. Típicos ejemplos son "estás más gordo/a", "estás muy flaco, pareces enfermo", "deja de comer", "tu pelo está horrible, teñitelo", etc. Todas estas frases tienen en común que siempre es de una forma no constructiva y sin haber sido solicitada. Esta persona a la que, en su muy RETORCIDA mente están "ayudando" con estos comentarios, tiene ojos, puede ver lo mismo que ellos, y puede estar intentando cambiar esos mismos aspectos que se consideran "negativos" en ella..por lo que ésos comentarios, no solo NO ayudan, sino que solo logran desanimarla, y crearle un problema más de autoestima que en ese momento NO NECESITA.
Quienes hacen estos tipos de críticas suelen relacionar el cuerpo al valor como persona, cosa que NO ES REAL.
Una persona no vale más o menos por lo que muestre una balanza o un espejo, y aunque suene cliché, lo importante SI es lo de adentro. De nada sirve tener un cuerpo "perfecto", si por dentro somos una porquería de persona.
También se incurre en body shaming cuando se compara a una persona en base a nuestros propios estándares, ejemplo "tengo 20 años y me veo de tal forma, por lo que fulanita/o que también tiene 20 años debería verse como yo..pero como se ve distinta/o, su cuerpo está mal".
Hay que salir un poco del ombligo de cada uno y dejar de creer que somos ejemplo de algo, porque no lo somos. Todos y cada uno de los cuerpos son distintos, así como las situaciones que puede atravesar cada persona en el mundo.
Este tipo de personas TOXICAS se escudan en que lo que dicen lo hacen porque "se preocupan por la salud" de quién están criticando. Y entiendo la preocupación, pero esas acotaciones innecesarias no son la forma de hacerlo. ESA no es la forma de hacerlo.
Hablar de una forma agresiva o despectiva hacia alguien no es mostrar preocupación, es simplemente criticar sin fundamento. Si tanto se quiere ayudar a la persona a gozar de una buena salud, hay miles de formas más efectivas. Ya sea acompañando en la dieta, incentivando a realizar ejercicio físico, dando comentarios positivos sobre su cambio, ofrecer ayuda psicológica si lo necesita. Y si no se quiere hacer nada de eso (porque para muchos parece que la verborragia es inevitable), intentar callarse esos comentarios venenosos también es una buena forma de ayudar.
Así que, si no tenes nada bueno que decirle a alguien, cerra el pico, porque a nadie le interesan tus opiniones. No sos NADIE para opinar de esa manera sobre el cuerpo ajeno, así sea tu hijo, tu hermana, tu amiga o tu pareja.
Y si estás pasando por esto, y me estás leyendo..de alguien que lo vivió, creeme..hay mucha luz al final del túnel. No te calles, no te avergüences de lo que sos. Si realmente tu salud está en juego, tenés todas las armas para revertirlo. Hacelo porque PODES.
Y con todo esto NO quiero decir que la obesidad está bien, o que la delgadez extrema está bien..no. Simplemente que no hay que dejarse someter por este tipo de comentarios DESTRUCTIVOS, que no aportan y que lastiman, porque nadie más que uno sabe la lucha que uno mismo lleva.
Amá tu cuerpo porque es el único que tenés, cuidalo, y querelo porque es con lo único que llegamos al mundo, y con lo único con lo que nos vamos de él. ❤️
Comentarios
Publicar un comentario